Cómo Usar las Agujas Circulares: Paso a Paso
1. Montar los puntos
Montar los puntos con agujas circulares no es diferente que con agujas rectas. Solo necesitas tener en cuenta que, al ser circulares, los puntos se distribuyen en el cable.
Pasos para montar los puntos:
- Coloca el cable sobre tus hombros, de manera que el cable quede lo suficientemente largo como para que puedas tejer cómodamente.
- Comienza montando los puntos como lo harías normalmente en una aguja recta, pero asegúrate de no tensar demasiado el hilo, ya que los puntos deben poder moverse libremente a lo largo del cable.
2. Unir en círculo (si es necesario)
Si estás tejiendo un proyecto que requiere trabajar en círculo (como un gorro, por ejemplo), es importante unir los puntos de manera correcta, para evitar torsiones.
Pasos para unir sin torsión:
- Asegúrate de que todos los puntos estén bien distribuidos y que no haya torsión en el cable.
- Sostén el trabajo con ambas manos, con la aguja de la izquierda en la parte inferior y la de la derecha en la parte superior.
- Empuja los puntos hacia el cable para asegurarte de que todo está bien alineado y sin torsión.
- Comienza a tejer en el círculo como lo harías normalmente, siguiendo el patrón de tu proyecto.
3. Tejer en círculo o plano
Dependiendo del proyecto, puedes tejer en círculo o plano.
-
Tejido en círculo: Simplemente sigue tejiendo de un extremo del cable al otro. Este tipo de tejido es perfecto para prendas como gorros, suéteres y mantas grandes, ya que no necesitarás unir las piezas al final.
-
Tejido plano: Si necesitas trabajar una pieza plana (como una bufanda o una parte de un suéter), puedes tejer hacia adelante y atrás sobre el cable, sin formar un círculo. Esto es posible porque el cable de las agujas circulares es largo, lo que te da suficiente espacio para trabajar en plano.
4. Cambiar de aguja (si es necesario)
Si estás trabajando en proyectos grandes o si tu patrón requiere usar agujas de diferente tamaño, puedes cambiar las agujas de manera sencilla.
- Desmonta las agujas viejas y coloca las nuevas agujas en el cable, manteniendo los puntos en el mismo lugar.
- Asegúrate de que los puntos no se deslicen del cable mientras haces el cambio.
5. Cerrar el trabajo
Cuando hayas terminado tu proyecto, necesitarás cerrar los puntos. El proceso de cierre es similar al de las agujas rectas, pero recuerda que deberás trabajar con la misma longitud del cable.
- Utiliza una aguja de lanas para cerrar los puntos si estás trabajando en una prenda que no tiene costura.
Consejos y Trucos para Tejer con Agujas Circulares
-
Evita la torsión: Cuando montes los puntos y comiences a trabajar en círculo, asegúrate de que el cable no esté torcido, ya que esto puede causar que el trabajo se vea irregular o se enrede.
-
Usa cables largos para proyectos grandes: Si estás tejiendo algo grande, como una manta o un poncho, usa agujas circulares con cables más largos para asegurar que los puntos tengan espacio suficiente.
-
Agujas con cables intercambiables: Considera invertir en agujas circulares con cables intercambiables. Son ideales para quienes trabajan en proyectos de diferentes tamaños y materiales, ya que puedes cambiar el cable según el tamaño de tu proyecto.
-
Guarda el trabajo en la aguja: Las agujas circulares son excelentes para guardar el trabajo en progreso. Puedes dejar los puntos en el cable sin que se caigan, y no tienes que preocuparte de perder puntos al dejar tu proyecto a un lado.